Investigadores del INECOA estudian la relación entre Plebeia mansita y la flora del bosque en dos localidades de las Yungas

Nuevas aportes sobre meliponicultura en Jujuy: publicación en el Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica

Investigadores del Instituto de Ecorregiones Andinas (INECOA, CONICET–UNJu) publicaron un nuevo artículo en el Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, centrado en el estudio de la meliponicultura en las localidades de Valle Grande y Ocloyas, en la provincia de Jujuy.


La meliponicultura, práctica tradicional que consiste en la cría y manejo de abejas sin aguijón, se encuentra en una fase incipiente en esta región. En particular, el trabajo se enfoca en Plebeia mansita, una especie local de abeja cuyas colmenas son aprovechadas por pobladores para obtener miel, polen y otros productos con usos alimenticios y medicinales.

El estudio destaca el elenco de plantas y familias botánicas utilizadas por estas abejas como fuente de polen, subrayando el rol clave de los estratos arbóreo y arbustivo del bosque en su dieta. Además, se presentan datos relevantes sobre la amplitud del nicho trófico de la especie, información valiosa tanto para la conservación como para el desarrollo sustentable de esta práctica ancestral.

📄 La publicación completa está disponible en el siguiente enlace:
👉🏼 https://doi.org/10.31055/1851.2372.v60.n1.46040