En el Día Internacional de la Biodiversidad, destacamos el valor del registro fósil en la comprensión de la vida en la Tierra.

La biodiversidad también tiene historia: huellas del pasado en Jujuy.

Cada 22 de mayo se celebra el Día Internacional de la Biodiversidad, una fecha para reflexionar sobre la riqueza y diversidad de la vida en nuestro planeta. Pero cuando hablamos de biodiversidad, no nos referimos solo a las especies actuales… ¡sino también a aquellas que habitaron la Tierra millones de años atrás!


La provincia de Jujuy conserva un valioso y diverso registro fósil, testimonio de los ambientes antiguos y de los animales que poblaron la región en distintas eras geológicas. Entre los hallazgos más emblemáticos se encuentran gliptodontes, perezosos gigantes, caballos sudamericanos y otros mamíferos extintos, ancestros de muchas especies actuales.

Estudiar esta biodiversidad del pasado no solo nos permite reconstruir la historia natural de nuestro territorio, sino que también nos ayuda a comprender los grandes cambios ambientales que atravesó el planeta y a valorar la vida que hoy nos rodea.

La conservación de la biodiversidad —pasada y presente— es una tarea clave para construir un futuro sostenible.